En El Salvador, ya es posible obtener una firma electrónica certificada a través del Banco Central de Reserva (BCR). Este avance representa una oportunidad clave para personas naturales, representantes legales, profesionales y empresas que buscan modernizar sus procesos administrativos y legales, permitiendo autenticaciones seguras y con plena validez jurídica. La adopción de esta herramienta fortalece el ecosistema digital y facilita el camino hacia la transformación tecnológica del país.
Para solicitar tu firma electrónica en El Salvador, haz clic a continuación
Otros avances legales que acompañan la firma electrónica en El Salvador
La implementación de la firma electrónica certificada en El Salvador es solo uno de los pasos hacia la transformación digital del sistema jurídico y empresarial del país. A este importante avance se suman las reformas al Código de Comercio aprobadas mediante el Decreto Legislativo N.° 905, publicadas en el Diario Oficial N.º 234, con fecha 13 de diciembre de 2023, las cuales introducen las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) como una nueva figura societaria en El Salvador.
Entre los aspectos más innovadores de estas reformas se encuentra lo dispuesto en el artículo 305-D, que habilita legalmente a este tipo de sociedades para que sus acciones puedan ser representadas por títulos físicos o electrónicos.
Este marco normativo abre las puertas para que las SAS aprovechen los títulos valores electrónicos, una herramienta clave para representar derechos patrimoniales en formato digital y facilitar su transmisión segura en entornos digitales. Pero ¿qué es exactamente un título valor electrónico y cómo funciona?
¿Que debe incluir un título valor electrónico?
Los títulos valores electrónicos deben cumplir los mismos requisitos que los títulos físicos, establecidos en el artículo 625 del Código de Comercio. A continuación, se menciona cuáles son estos requisitos:
- El nombre del título (por ejemplo: acción, pagare, bono, etc.)
- Fecha y lugar de emisión
- Los derechos y obligaciones que el titulo representa
- El lugar donde se cumplirán esos derechos u obligaciones
- La firma del emisor, que en este caso es una firma electrónica certificada
Pasos para crear un título valor electrónico
Es importante mencionar que, aunque el proceso de emisión de títulos valores electrónicos aún se encuentra en fase de desarrollo para su implementación práctica, la ley ya establece los pasos a seguir para su creación. Estos son:
- Se crea el título en forma digital, incluyendo toda la información requerida por la ley.
- El representante legal lo firma electrónicamente.
- El documento se registra en una central autorizada por el ministerio de Economía.
- La central emite un certificado electrónico y se lo entrega al titular.
- La central guarda el documento y permite hacer otras gestiones como endosos, cancelaciones, avales, etc.
¿Qué es un título valor electrónico?
Un título valor electrónico es un documento digital que representa ciertos derechos económicos o patrimoniales, como el derecho a cobrar una deuda, participar en una empresa o recibir mercancías.
Estos documentos permiten al titular ejercer esos derechos de forma legal, literal y directa, y tienen el mismo valor jurídico que los títulos en papel, según lo establece la Ley de Títulos Valores Electrónicos y el Código de Comercio.
¿Qué es una Central de Registro Electrónico?
De conformidad al artículo 2 inciso D, de la Ley de Títulos Valores Electrónicos, la Central de Registro Electrónico es una entidad autorizada para guardar, registrar y dar seguimiento a los títulos valores electrónicos. Además, se encargará de verificar a las partes involucradas, como el emisor y el titular. También permitirá registrar todos los movimientos del título, como su transferencia, endoso o pago. Esto dará mayor seguridad y trazabilidad a todo el proceso.
Ventajas y desafíos de los títulos valores electrónico
El uso de títulos valores electrónicos en El Salvador traerá consigo varias ventajas para el sistema financiero y comercial. Por un lado, permitirá realizar transacciones de forma más rápida y sencilla, ya que la información se gestionará digitalmente. También ayudara a reducir el uso de papel y los costos administrativos. Además, al estar respaldados por leyes y tecnologías seguras, estos títulos ofrecerán mayor seguridad jurídica. Otro beneficio importante será la posibilidad de llevar un control claro y detallado de todos los movimientos del título, lo que mejorará la transparencia del proceso.
Sin embargo, también existen algunos desafíos que deberán superarse. Uno de ellos es que no todas las instituciones cuentan aun con la tecnología necesaria para aplicar este sistema. también será necesario que las personas e instituciones involucradas reciban capacitación adecuada para entender como funcionaran estos nuevos mecanismos. A esto se suma el reto de crear plataformas digitales seguras y confiables, y sobre todo, generar confianza en el mercado para que los usuarios adopten con seguridad esta nueva forma de manejar instrumentos financieros.
¿Cuándo estarán disponibles los títulos valores electrónicos?
Aunque El Salvador ha avanzado significativamente en la creación del marco legal que regula los títulos valores electrónicos, su implementación práctica aún no es una realidad al momento de publicar este artículo. Actualmente, el país se encuentra en una etapa de evaluación y preparación para autorizar a las primeras entidades que fungirán como Centrales de Registro Electrónico, un paso clave para garantizar la seguridad jurídica y operativa de estos instrumentos digitales.
La División de Firma Electrónica del Ministerio de Economía lidera este proceso, evaluando a los primeros proveedores que permitirán consolidar un sistema moderno, eficiente y transparente. Esta fase de adaptación práctica es crucial para construir un entorno financiero electrónico confiable, que reduzca costos, agilice procesos y brinde mayor seguridad a todos los involucrados.
En GOLD SERVICE, seguimos de cerca esta evolución normativa y tecnológica. Ponemos a tu disposición nuestro equipo legal especializado para orientarte sobre la firma electrónica certificada en El Salvador. ¡Contáctanos!